dimarts, 4 de maig del 2010

2010: Hacia la ciudad futura

El sueño de una cosa es la armonización de la imaginación y la praxis


"...Para ubicar a los movimientos de base como constructores y gestores de sus propias politicas, es decir, la participación y autogestión colectiva mediante la construcción de valores alternativos al afán privatista que erige como modelo de ciudad."

Uno de los puntales estratégicos en la construcción política de Giros es la generación de herramientas autónomas que, desde sus territorios específicos, desarrollen la concreción de un cambio social. Que a partir de la organización, de su organización, asuman la necesidad de transformación y la desdoblen en una eficaz reapropiación de esos territorios. Que construyan alternativas. Otras realidades. Sus gobiernos.

Las herramientas autonomas son el espacio donde las distintas necesidades y problemáticas vividas como individuales se colectivizan. Donde esa comunión en los problemas permite pensar en soluciones comunes. Y donde en base a eso se construyen identidades que convierten a los territorios en actores políticos involucrados en las discusiones y decisiones que afectan sus destinos.

El rol de Giros, en este sentido, es el de potenciar la conformación de esos espacios que generen nuevas identidades. Identidades que contengan a Giros, pero que lo trasciendan. En esto radica la autonomía de estas herramientas, y en esas herramientas radica el valor político, transformador, de la autonomía.

Cambio social "AQUI Y AHORA"

“la superación de la relación subordinación subordinado que propone el sistema capitalista pasa por la recuperacion de la política y el estado como dimensiones humanas: por la superación de aquel tipo de relación social que, enajenando la vida, corporalidad, trabajo y voluntad de los seres humanos, resulta también en la confiscación de la política, en la transferencia del poder de autodeterminación de los hombres en un poder vivido como ajeno y en la política y el gobierno como actividades especializadas y monopolio de unos cuantos”.

http://www.girosrosario.org/

dimecres, 21 d’abril del 2010

Nietzsche

"And we should consider every day lost on which we have not danced at least once. And we should call every truth false which was not accompanied by at least one laugh". - Friedrich Nietzsche

dissabte, 17 d’abril del 2010

Grip A de nou...

Ara que fa un any que es va diagnosticar el primer cas d'infecció per la Grip A, i que s'ha declarat que ha tingut un impacte 10 vegades inferior a l'esperat... He volgut fer un resumillo del què deia la Dra. Forcades al documental Campanes per la Grip A. Tot plegat és tant indignant...
Per acabar-ho d'arrodonir, des del Ministerio de Sanidad no tenen ni vergonya en dir que ara vendran les vacunes sobrants a països pobres... que maco.

Al docu queda molt clar:

- Definició de grip A (en relació a la grip estacional)

- Irregularitats:
o En la distribució de la vacuna de Baxter (descobreixen un mix de virus amb gran capacitat letal)
o En la declaració inconsistent de pandèmia per part de la OMS (nivell 5) sense que la grip A tingui un impacte superior a les grips estacionals de cada any.
A més a més, la OMS canvia la definició de pandèmia al maig 2009 i el principal element diferencial és que ara no cal que impliqui el perill de mortalitat dels afectats per la infecció. El què cal tenir present és que les lleis dels països en relació a l’actuació davant de pandèmia no s’han modificat i segueixen aplicant-se segons l’antiga definició de pandèmia.

- Conseqüències polítiques de la declaració de pandèmia:
o En declaració de pandèmia la OMS ordena, no fa recomanacions. Això es pot traduir en què els diferents països apliquin l’obligatorietat de vacunació massiva, amb possibles conseqüències com:
 Multes als que no es volen vacunar
 Empreses que obliguem a vacunar els seus treballadors...

- Risc de l’administració d’aquesta nova vacuna:
o Aquest any molta població podria rebre 3 vacunes (no ha passat mai abans i per tant no es poden conèixer els efectes secundaris), la de la grip estacional i les dues dosis (quasi bé totes les farmacèutiques l’han distribuït així) de la grip A.
o Aquesta vacuna porta un component que influencia més intensament el sistema immunitari.

- Recomanacions davant d’aquesta situació:
o Mantenir el sentit comú i no caure en l’alarma social, seguint les precaucions habituals per la grip
o Portar al parlament un proposta legislativa popular (recollida de firmes) en que es permeti la llibertat individual sobre l’administració de la vacuna, i la possibilitat de reclamar responsabilitats a l’estat i remuneració econòmica en cas d’efectes secundaris o de complicacions de salut causades per la vacunació.

Altres:

si es demana 50000 firmes per entrar al parlament a discutir una nova proposta de llei, en aquest cas es van recollir més de 120000 firmes i no s’ha volgut tractar el tema. Democràcia?

http://timefortruth.es
(hi ha el docu de la Forcades i altres d'interessants)

dimarts, 6 d’abril del 2010

dijous, 1 d’abril del 2010

dissabte, 27 de març del 2010

Luís Rojas Marcos

http://www.luisrojasmarcos.com

Tot un referent... i l'apartat de cites no té desperdici ;)
http://www.luisrojasmarcos.com/citas.htm

divendres, 19 de març del 2010

Eduard Punset: «El más inteligente es el más flexible»

Tras hurgar en los resortes del amor y la felicidad, invita a una nueva excursión: ‘El viaje al poder de la mente’. Su obsesión es “entender lo que nos pasa por dentro”.

Comunista, abogado, economista, ‘conseller’, ministro de UCD, divulgador, ensayista y presentador. Y, sin embargo, no piensa en él cuando habla de las bondades de estar dispuesto a cambiar, sino en la fascinante plasticidad del cerebro. Su reto más reciente fue vencer un cáncer, pero asegura que ese trance no le cambió. El hombre que convirtió la ciencia en materia de ‘best seller’ conserva la curiosidad intacta, para alegría de su legión de seguidores.

–Sostiene que la intuición nos permite acertar más que la razón. ¿Entonces me fío más del pálpito que de la reflexión?
–La razón es un invento muy reciente, apenas tiene 10.000 años. En la historia de nuestra evolución hemos sobrevivido casi siempre gracias al pensamiento inconsciente. Por eso, cuidado, no despreciemos la intuición. Le daré una regla: si dispone de toda la información y tiene tiempo para analizar, use la razón. Pero si ha de decidirse rápido y no dispone de todos los datos, entonces haga caso a su intuición. Acertará más. A veces tener menos información es más útil.

–Sabemos cómo entrenar la razón, ¿pero cómo se entrena la intuición?
–No sabemos nada. Nothing. Y ese es nuestro gran drama. Yo hago la prueba con mis nietas de 8 y 12 años. Les pregunto: ‘¿Sabéis la diferencia entre ansiedad, que es un estado de alerta necesario para pasar un examen, y miedo, que es algo que corroe y paraliza, y que hay que evitar?’ Pues no saben nada. Se habla mucho del abismo generacional. ¿Qué abismo, si compartimos con los jóvenes la misma ignorancia sobre las emociones? No hemos aprendido nada. Por eso seguimos sufriendo los mismos dolores.

-¿Cómo se cambia esa situación?
-Prestándole atención a las emociones, que son la raíz de la mayoría de nuestras decisiones. Yo sé, positivamente, que en los próximos 50 años vamos a dedicar mucho tiempo a aprender a gestionar nuestras emociones. Nos va nuestra felicidad en ello. La nuestra no, la de las próximas generaciones. Porque en esto hay que empezar desde el vientre materno. La educación es clave.

–Hace cinco meses nació mi hijo. ¿Estoy a tiempo de evitar que sea otro analfabeto emocional? ¿Qué le cuento?
–Hay dos cosas que debe incorporar a la cabeza de ese niño antes de que cumpla siete años para que sea un adulto feliz. Primero: debe lograr que alcance una cierta autoestima y seguridad en sí mismo para lidiar con el vecino, y esto se le introduce dándole confianza en sus propios recursos. Segundo: ese niño debe ser tratado de forma tal que le queden ganas y curiosidad para seguir profundizando en el conocimiento de las cosas y de los demás. Es un proceso de I+D gratuito en el que le tiene que enseñar a aprender, soñar, predecir e imaginar. No es fácil, pero tiene siete años para conseguirlo.

–Si la mente es tan poderosa, ¿por qué nos entendemos tan mal?

–Porque llevamos miles de años sin saber lo que nos pasa por dentro. La gran noticia es que al fin empezamos a saber. Por ejemplo, ya sabemos que estamos programados para ser únicos. Esto significa que la influencia de la experiencia sobre la estructura neuronal es determinante. Es decir: que si reímos más, eso termina afectando a la forma de nuestro cerebro. ¡Es un descubrimiento revolucionario!

–¿El mejor cerebro es el de la persona más inteligente o el de la más feliz?
–Antes miremos qué es inteligencia. Los primatólgos han demostrado que la inteligencia precisa de tres cosas: una cierta flexibilidad para cambiar de opinión, una capacidad de representación mental para predecir lo que va a ocurrir y un cierto nivel de complejidad neuronal. Fíjese qué dato: el cerebro más inteligente es el más flexible.

–Con la mala fama que tiene cambiar de opinión.

–Sí, la gente es reacia. Pero todo en la naturaleza cambia, hasta la materia sabe pasar de líquida a gaseosa. ¿Entonces por qué nos resistimos tanto? Esto hay que corregirlo. Por algo en tiempos de crisis, evolutivamente, la manada elige a dirigentes más jóvenes. Justo ahora hay que tener el coraje de remangarse y cruzar el río.

–Usted supo cambiar. Fue comunista y ministro de la UCD de Suárez. Economista y divulgador de la ciencia.
–Porque solo me siento bien cuando estoy obsesionado con lo que hago. Y no recuerdo un escenario que me haya flipado menos, como dicen ahora, que el anterior. Siempre fui a más.

–Este libro cierra una trilogía. ¿Cuál será su siguiente obsesión?
–Algo hacia lo que me he ido acercando últimamente: la fusión de la ficción y el ensayo. El futuro va por ahí. Por eso, mi próximo intento va a ser escribir una novela donde trataré de explicar el comportamiento de la gente mediante la ficción, pero en función de conocimientos científicos. Oye, es fantástico.

dimecres, 17 de març del 2010

Xesco Boix

http://www.xesco.cat/

... Si cada petit pogués tenir un bressol
Si els treballadors poguessin prendre el sol
Si tothom tingués habitacles com cal
El món podria ser un paradís...

http://www.xesco.cat/canco.php?nId=1035618819

Ai, televisor, ai, televisor,...

Hi ha una capseta, que és de color verd,
que diu bestieses a tort i a dret.
La miren els grans, la miren els xics
i els que manipulen s’hi llepen els dits.

http://www.xesco.cat/canco.php?nId=685861845