FESTIVAL DE MÚSICA DEL PACÍFIC PETRONIO ALVAREZ. CALI 2010 from Marti Casanellas on Vimeo.
dissabte, 13 de novembre del 2010
dilluns, 18 d’octubre del 2010
Igual que Intel.ligència militar...
Civilització + occidental són termes en contradicció...
Durant el domini britànic de l'Índia li van preguntar a Gandhi què opinava de la civilització occidental. Va respondre: "Seria una bona idea".
Un occident imperialista no pot ser, al mateix temps, un occident civilitzat, ja que els pobles civilitzats no destrueixen altres civilitzacions ni cultures. Ésser civilitzat significa viure i deixar viure, tant a nivell individual com a nivell de les societats en el seu conjunt.
Manifiesto para una democracia de la tierra. Vandana Shiva.
Durant el domini britànic de l'Índia li van preguntar a Gandhi què opinava de la civilització occidental. Va respondre: "Seria una bona idea".
Un occident imperialista no pot ser, al mateix temps, un occident civilitzat, ja que els pobles civilitzats no destrueixen altres civilitzacions ni cultures. Ésser civilitzat significa viure i deixar viure, tant a nivell individual com a nivell de les societats en el seu conjunt.
Manifiesto para una democracia de la tierra. Vandana Shiva.
dilluns, 4 d’octubre del 2010
Manifiesto para una democracia de la tierra
Fragment del llibre "Manifiesto para una democracia de la tierra. Justicia, sostenibilidad y paz", de Vandana Shiva.
Al deteriorar la igualdad, la justicia y la democracia, la globalización alimenta una cultura del miedo que, a su vez, exacerva el fundamentalismo religioso. Ninguna sociedad es inmune a esa desintegración por las líneas de división cultural interna. No es de extrañar que la religión surgiese como forma motivadora del voto en las elecciones indias tras el proceso de liberaliación comercial/reformas de libre mercado impuesto por el Banco Mundial y el FMI en 1991. Y tampoco sorprende que el factor decisivo en las elecciones estadounidenses de 2004 fuese el de los valores religiosos y culturales, por encima de la guerra de Irak o de la economía.
Al mutar identidades de carácter positivo en otras de signo negativo, la globalización está creando e intensificando guerras cultuales. La globalización económica destruye culturas e identidades culturales positivas porque arruina los trabajos y la seguridad laboral de los que la mayoría de personas derivan su conciencia de quienes son. Las identidades ecológicas y económicas están ligadas al arraigamiento en un determinado lugar y en una determinada comunidad. Cuando se destruyen ocupaciones y medios de vida seguros, lo que ocupa el vacío de la pérdida del sentido de uno mismo (o una misma) es una identidad negativa, es decir, una identidad que responde a la pregunta de "¿quién soy? con un "No de los otros". Muchos agricultores estadounidenses y de otros países ya no pueden basar su identidad en la tierra porque las deudas y los embargos los han expulsado de ella.
Estas comunidades desarraigadas son luego manipuladas sobre la base de unas identidades negativas con el fin de crear bancos de votos y un soporte de poder. La democracia se desvía así de la democracia económica debido a una guerra cultural fundada sobre las identidades negativas. Se genera, de ese modo, un círculo vicioso en el que unas culturas y una democracia negativas (una democracia, por cierto, que no es "del pueblo, por el pueblo y para el pueblo", sino "de las empresas, por las empresas y para las grandes empresas") impulsan unas políticas económicas no sostenibles y contrarias a las personas. Los políticos deben ganar las elecciones pero no pueden intervenir en los procesos económicos en nombre de la población que les vota. De ahí que, en lugar de la justicia económica, sean la identidad y la inseguridad culturales y religiosas su principal capital político. Sin democracia económica, la democracia política se convierte en una fuerza de división popular, no de unión. La diversidad cultural y el pluralismo, tejido constitutivo de la democracia, quedan desgarrados por el asalto directo del mercado y de la manipulación de los políticos.
Tenint un sistema com el que tenim, perquè quan parlen de manifestants i els anomenen anti-sistema es dóna per fet que és un insult o despectiu? Tal i com està el pati, és com a mínim un piropo...
Al deteriorar la igualdad, la justicia y la democracia, la globalización alimenta una cultura del miedo que, a su vez, exacerva el fundamentalismo religioso. Ninguna sociedad es inmune a esa desintegración por las líneas de división cultural interna. No es de extrañar que la religión surgiese como forma motivadora del voto en las elecciones indias tras el proceso de liberaliación comercial/reformas de libre mercado impuesto por el Banco Mundial y el FMI en 1991. Y tampoco sorprende que el factor decisivo en las elecciones estadounidenses de 2004 fuese el de los valores religiosos y culturales, por encima de la guerra de Irak o de la economía.
Al mutar identidades de carácter positivo en otras de signo negativo, la globalización está creando e intensificando guerras cultuales. La globalización económica destruye culturas e identidades culturales positivas porque arruina los trabajos y la seguridad laboral de los que la mayoría de personas derivan su conciencia de quienes son. Las identidades ecológicas y económicas están ligadas al arraigamiento en un determinado lugar y en una determinada comunidad. Cuando se destruyen ocupaciones y medios de vida seguros, lo que ocupa el vacío de la pérdida del sentido de uno mismo (o una misma) es una identidad negativa, es decir, una identidad que responde a la pregunta de "¿quién soy? con un "No de los otros". Muchos agricultores estadounidenses y de otros países ya no pueden basar su identidad en la tierra porque las deudas y los embargos los han expulsado de ella.
Estas comunidades desarraigadas son luego manipuladas sobre la base de unas identidades negativas con el fin de crear bancos de votos y un soporte de poder. La democracia se desvía así de la democracia económica debido a una guerra cultural fundada sobre las identidades negativas. Se genera, de ese modo, un círculo vicioso en el que unas culturas y una democracia negativas (una democracia, por cierto, que no es "del pueblo, por el pueblo y para el pueblo", sino "de las empresas, por las empresas y para las grandes empresas") impulsan unas políticas económicas no sostenibles y contrarias a las personas. Los políticos deben ganar las elecciones pero no pueden intervenir en los procesos económicos en nombre de la población que les vota. De ahí que, en lugar de la justicia económica, sean la identidad y la inseguridad culturales y religiosas su principal capital político. Sin democracia económica, la democracia política se convierte en una fuerza de división popular, no de unión. La diversidad cultural y el pluralismo, tejido constitutivo de la democracia, quedan desgarrados por el asalto directo del mercado y de la manipulación de los políticos.
Tenint un sistema com el que tenim, perquè quan parlen de manifestants i els anomenen anti-sistema es dóna per fet que és un insult o despectiu? Tal i com està el pati, és com a mínim un piropo...
dissabte, 21 d’agost del 2010
VENEZUELA - COLÒMBIA (fotos)
![]() |
Venezuela 2010 |
![]() |
Colòmbia 2010 (1a etapa: Cabo de la Vela - Cartagena) |
![]() |
Colòmbia 2010 - 2a etapa (Amb Saltapatrás) |
FOTOS DE LA LAIA (LA GALDON O GALDENGUE...:)

http://picasaweb.google.es/rodona/Colombia#
dijous, 29 de juliol del 2010
inputs Colombia
Éramos dioses y nos volvieron esclavos.
Éramos hijos del Sol y nos consolaron con medallas de lata.
Éramos poetas y nos pusieron a recitar oraciones pordioseras.
Éramos felices y nos civilizaron.
Quién refrescará la memoria de la tribu.
Quién revivirá nuestros dioses.
Que la salvaje esperanza sea siempre tuya,
querida alma inamansable.
Gonzalo Arango (1931-1976)
Poeta Nadaista
A pesar de las adversidades, a pesar del olvido, a pesar de nuestros gobernantes y de la indiferencia de todos, en Colombia perviven 87 pueblos indígenas diseminados a lo largo del territorio nacional, que aferrados a su cultura están librando una dura batalla que pretende absorberlos en la sociedad mayoritaria. A pesar de esto, los 87 grupos Indígenas colombianos conservan aún 64 lenguas autóctonas y cerca de 300 formas dialécticas.
http://www.todacolombia.com/etnias/gruposindigenas/pueblos.html
Éramos hijos del Sol y nos consolaron con medallas de lata.
Éramos poetas y nos pusieron a recitar oraciones pordioseras.
Éramos felices y nos civilizaron.
Quién refrescará la memoria de la tribu.
Quién revivirá nuestros dioses.
Que la salvaje esperanza sea siempre tuya,
querida alma inamansable.
Gonzalo Arango (1931-1976)
Poeta Nadaista
A pesar de las adversidades, a pesar del olvido, a pesar de nuestros gobernantes y de la indiferencia de todos, en Colombia perviven 87 pueblos indígenas diseminados a lo largo del territorio nacional, que aferrados a su cultura están librando una dura batalla que pretende absorberlos en la sociedad mayoritaria. A pesar de esto, los 87 grupos Indígenas colombianos conservan aún 64 lenguas autóctonas y cerca de 300 formas dialécticas.
http://www.todacolombia.com/etnias/gruposindigenas/pueblos.html
diumenge, 18 de juliol del 2010
Discurs del 1948 - Cap Seattle (tribu Suquamish)
Los nativos americanos y las culturas indígenas de todo el mundo han entendido y han experimentado siempre la vida como un continuo entre especies (humanas y no humanas) y entre generaciones (presentes, pasadas y futuras). El siguiente discurso de 1848, atribuído al jefe Seattle, de la tribu de los suquamish, capta claramente dicha ininterrupción:
¿Cómo se puede comprar o vender el cielo o el calor de la tierra? Ésa es una idea que nos resulta extraña.
Si no somos dueños del frescor del aire ni del fulgor del agua, ¿cómo podrán ustedes comprarlos?
Hasta el último rincón de este terreno es sagrado para mi pueblo. Cada aguja que resplandece en los pinos, cada pedazo del litoral arenoso, cada gota de la bruma de los sombríos bosques y cada claro que se abre en ellos, y asta el más pequeño insecto zumbador son sagrados en la memoria y la experiencia de mi pueblo. La savia que recorre los árboles transporta los recuerdos del piel roja.
Si algo sabemos, es esto: la Tierra no le pertenece al hombre; es el hombre el que pertenece a la Tierra. Eso lo sabemos bien. Todas las cosas están conectadas entre sí, como la sangre que une a nuestra familia. Todo está conectado.
Manifiesto para una democracia de la tierra - Vandana Shiva
¿Cómo se puede comprar o vender el cielo o el calor de la tierra? Ésa es una idea que nos resulta extraña.
Si no somos dueños del frescor del aire ni del fulgor del agua, ¿cómo podrán ustedes comprarlos?
Hasta el último rincón de este terreno es sagrado para mi pueblo. Cada aguja que resplandece en los pinos, cada pedazo del litoral arenoso, cada gota de la bruma de los sombríos bosques y cada claro que se abre en ellos, y asta el más pequeño insecto zumbador son sagrados en la memoria y la experiencia de mi pueblo. La savia que recorre los árboles transporta los recuerdos del piel roja.
Si algo sabemos, es esto: la Tierra no le pertenece al hombre; es el hombre el que pertenece a la Tierra. Eso lo sabemos bien. Todas las cosas están conectadas entre sí, como la sangre que une a nuestra familia. Todo está conectado.
Manifiesto para una democracia de la tierra - Vandana Shiva
dimarts, 6 de juliol del 2010
dimarts, 22 de juny del 2010
Comiat de Gabriel García Márquez
... Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto, no solamente me cuerpo, sino mi alma.
A los hombres les probaría cuán equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse.
He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada.
He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado para siempre.
Siempre di lo que sientes y haz lo que pienses.
Si supiera que estos son los últimos minutos que te veo, te diría “te quiero” y no asumiría, tontamente, que ya lo sabes.
Nadie te recordará por tus pensamientos secretos. Pide al Señor la fuerza y sabiduría para expresarlos...
Gabriel García Márquez
A los hombres les probaría cuán equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse.
He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada.
He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado para siempre.
Siempre di lo que sientes y haz lo que pienses.
Si supiera que estos son los últimos minutos que te veo, te diría “te quiero” y no asumiría, tontamente, que ya lo sabes.
Nadie te recordará por tus pensamientos secretos. Pide al Señor la fuerza y sabiduría para expresarlos...
Gabriel García Márquez
Subscriure's a:
Missatges (Atom)